Hoy en día cuesta mucho imaginar cómo sería nuestra vida sin dispositivos electrónicos, pues podemos decir que éstos han invadido nuestra rutina. Smartphones, tablets, portátiles, ordenadores… día tras día, nuestros ojos se ven expuestos de forma intensiva a la luz artificial de todos estos aparatos digitales.
Desde Óptica & Audiología Universitaria queremos que cuides de tu salud visual al máximo, y por ello vamos a hablarte de las gafas con filtro selectivo de luz azul, también conocidas como gafas para ordenador. Descubre por qué y cómo proteger tu vista de las pantallas digitales.
¿Por qué afectan las pantallas a nuestra vista?
El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga visual debido a la exposición constante a la luz azul, el enfoque cercano y la falta de parpadeo. Estos factores fuerzan los ojos, provocando molestias como sequedad, visión borrosa y dolores de cabeza.
¿Cómo afecta a tus ojos la luz azul?
¿Dónde se encuentra la luz azul? ¡En muchas partes! La luz azul se emite de forma natural a través de los rayos solares y de forma artificial mediante aparatos digitales como smartphones, televisiones o tabletas. Dichos dispositivos digitales son fuentes de luz Led, que emiten un porcentaje mucho mayor de luz azul que otras fuentes naturales.
La luz azul natural tiene efectos beneficiosos para la salud: te ayuda a mantener los ciclos de sueño y la vigilia natural (ritmo circadiano) y también resulta útil a la hora de aumentar la agudeza mental y de mejorar la memoria. Sin embargo, una sobreexposición a la luz azul artificial a causa del uso de dispositivos digitales que conlleva un riesgo para la salud. Algunas de las consecuencias de esta sobreexposición son:
- Sensación de fatiga visual. Buena parte de la población pasa muchas horas al día frente a los ordenadores, ya sea por trabajo, estudios u ocio. Las consecuencias más habituales de esta sobreexposición son la sensación de fatiga visual, que normalmente viene acompañada por otros molestos síntomas como dolores de cabeza, sequedad o picor oculares.
- Visión borrosa. Es otro de los síntomas de la fatiga visual digital, cuya aparición dificulta enormemente trabajar cómodamente o continuar concentrado.
- Alteraciones del sueño. Si bien antes hemos mencionado que la luz azul natural favorece los ritmos circadianos, una exposición constante a la luz azul artificial de los dispositivos digitales tiene un efecto totalmente contrario. La luz azul favorece la reducción de la melatonina, que es la hormona encargada del sueño. Esa es una de las razones por las que resulta tan desaconsejable utilizar el smartphone o la tablet justo antes de irse a dormir.
- Degeneración macular. La sobreexposición a la luz azul puede tener consecuencias tan severas para la salud como la degeneración macular, que puede derivar en pérdida de la visión.
¿Cómo puedo proteger mis ojos de la luz azul?
Las gafas con filtro de luz azul -comúnmente llamadas gafas para ordenador- son la solución perfecta para proteger tus ojos de todos los estímulos de luz LED que reciben. Los cristales con este filtro ofrecen grandes ventajas para la salud ocular, ya que proporcionan una protección constante frente la luz emitida por los dispositivos digitales.
Las gafas para ordenador contienen un filtro para la luz azul que bloquea buena parte de la cantidad de luz LED que llega a tus ojos. De esta manera, podrás hacer uso del ordenador u otros dispositivos con pantalla digital notando sensación de alivio en tus ojos y evitando los problemas antes mencionados.
6 Consejos para cuidar tu vista de las pantallas
Usa gafas o lentillas con filtro de luz azul
Protege tus ojos de la luz dañina emitida por los dispositivos electrónicos. Las gafas y lentillas con filtro de luz azul ayudan a reducir la fatiga visual y los efectos negativos en tus ciclos de sueño.
- Aplicar lágrimas artificiales: Mantén tus ojos hidratados, especialmente si experimentas sequedad o fatiga ocular. Las lágrimas artificiales ayudan a aliviar estos síntomas y son seguras para el uso regular.

- Realiza descansos oculares cada hora: Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos. Esto reduce la fatiga y relaja los músculos oculares.
- Ajusta el brillo de las pantallas: Configura el brillo de tus dispositivos según la luz ambiental. Por la noche, reduce la intensidad del brillo para evitar sobrecargar tus ojos.
- Mantén una distancia adecuada de la pantalla: Coloca la pantalla del ordenador a unos 50-60 cm de distancia de tus ojos, lo que favorece una postura cómoda y saludable para tu cuello y visión.
- Considera suplementos visuales: En ciertos casos, vitaminas o suplementos con carotenoides pueden ayudar a mejorar la salud ocular y reducir la fatiga visual, especialmente si tienes una alta exposición a pantallas.
- Parpadea con frecuencia: El uso prolongado de pantallas disminuye el parpadeo natural. Haz un esfuerzo consciente para parpadear más seguido, manteniendo tus ojos lubricados y evitando la sequedad.
En nuestras tiendas Óptica & Audiología Universitaria puedes adquirir tus gafas graduadas con filtro selectivo de luz azul. Así, podrás asegurarte de estar apostando por la salud de tus ojos, independientemente del número de horas que pases frente al ordenador u otros dispositivos. No juegues con la salud de tus ojos: pon solución a una exposición que puede terminar ocasionándote problemas de salud.
Si quieres renovar tus gafas graduadas, visita nuestras tiendas físicas o nuestro catálogo online. Encontrarás un amplio surtido de monturas de las mejores marcas, con una gran variedad de modelos para todos los gustos. Además, encontrarás ofertas en nuestra web que te ayudarán a cuidar de tu salud visual a precios inmejorables. ¡No te lo pierdas!
También te intersará: