2x59 € gafas de sol Munich I Envío gratis +30€ I Recogida en tienda gratis
2x59 € gafas de sol Munich I Envío gratis +30€ I Recogida en tienda gratis

Tipos de lentillas: ¿Sabes cuántas existen?

chica poniéndose una lentilla

Las lentillas han tomado protagonismo en el día a día de muchas personas que las han incorporado en su rutina en sustitución de las gafas graduadas, logrando así más libertad para practicar actividades físicas o para ver con mayor calidad sin que el marco de las gafas graduadas entorpezca la visión, entre otras muchas ventajas de usar lentillas.

Sin embargo, antes de ponerte a usar lentillas deberías conocer todos los tipos de lentillas que existen para poder decidir cuál se ajusta mejor a lo que necesitas. Por eso, si te estás planteando darles una oportunidad a las lentillas, te recomendamos que sigas leyendo este post para conocer de primera mano todos los tipos de lentillas que existen y encontrarás en nuestras tiendas Óptica & Audiología Universitaria.

Una lentilla junto al estuche portalentes

¿Qué tipos de lentes de contacto son mejores para mí?

Lo primero que debes preguntarte es para qué las quieres y durante cuánto tiempo vas a llevar las lentillas puestas, pues en función de tu respuesta deberás escoger unas u otras. También es importante que tengas en cuenta si tienes el ojo seco o si tienes los ojos sensibles, ya que entonces quizás deberás hidratar con más frecuencia tus lentillas con lágrimas artificiales para que te aporten la comodidad que se espera de unas lentillas.

Al fin y al cabo, lo ideal sería que te dejaras asesorar por un profesional y, de ser necesario, fueras probando varios tipos de lentillas hasta que des con la opción perfecta para ti. En Óptica & Audiología Universitaria contamos con una amplia gama de marcas que facilitarán tu elección, y además ofrecemos prueba gratuita de lentillas.

Tipos de lentillas según la corrección ocular

Cada error refractivo requiere de unas lentillas específicas, por lo que esta será una de las primeras consideraciones que deberás tener en cuenta a la hora de comprar tus lentillas.

  • Lentillas para miopía e hipermetropía. Las lentillas esféricas sirven para corregir errores refractivos como la miopía y la hipermetropía, por lo que cuentan con una superficie esférica -curvada hacia dentro en el caso de la miopía y hacia fuera en el de la hipermetropía- que corrige los fallos refractivos para proporcionar una visión clara sin reflejos borrosos.

  • Lentillas para astigmatismo. También conocidas como lentillas tóricas, este tipo de lentillas son útiles para las personas que tienen astigmatismo y depende de la cantidad de astigmatismo no pueden enfocar los objetos con nitidez.

  • Lentillas multifocales o progresivas. Las lentillas progresivas, o también multifocales, sirven para corregir la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo y, al mismo tiempo, la presbicia (vista cansada). Es decir, ayuda a proporcionar una visión nítida tanto de cerca como de lejos.

  • Lentillas de colores. También puede ser que la decisión de usar lentillas no esté estrictamente relacionada con un problema visual y tenga que ver con motivos estéticos. Las lentillas de colores permiten modificar el color de tus ojos de una manera muy natural sin necesidad de graduarlas, aunque también existe la opción.

Clases de lentillas según el periodo de uso

¿Vas a cambiar tus lentillas cada día o prefieres unas reutilizables? Responder a esta pregunta puede parecer tarea fácil, así que llegados a este punto debes tener muy claro cuándo y en qué ocasiones vas a querer llevar tus lentillas. Eso te hará decidir entre unas desechables o reutilizables.

  • Lentillas diarias. Como bien indica su nombre, las lentillas diarias deben cambiarse cada día tras su uso y desecharlas en la basura para, al día siguiente, poder estrenar unas nuevas. Es una opción muy recomendada entre las personas que solo necesitan llevar lentillas de forma puntual o en días concretos, ya que apenas requieren de un mantenimiento e higiene exhaustiva. También para aquellos usuarios que no quieran limpiar las lentillas cada día.

  • Lentillas quincenales. Se trata de uno de los tipos de lentillas menos populares porque es un punto intermedio entre las lentillas diarias y mensuales, aunque también tienen sus ventajas. Se pueden usar de manera continuada durante un periodo de 15 días y exigen el mismo mantenimiento que las mensuales.

  • Lentillas mensuales. Las lentillas mensuales están pensadas para darles un uso de 30 días y después sustituirlas por un pack nuevo, por lo que suelen ser la opción más económica para aquellas personas que tienen claro que quieren llevarlas cada día. A diferencia de las diarias, estas deben limpiarse y desinfectarse durante la noche con un líquido de lentillas específico para poder usarlas de nuevo al día siguiente.

Tipos de lentillas según el material

Por último, pero no menos importante, deberás escoger el material del que están hechas las lentes de contacto para que te resulten lo más cómodas posible, y aquí solamente hay dos opciones: hidrogel o hidrogel de silicona.

  • Lentillas de hidrogel. Fueron las primeras que se introdujeron en el mercado y están fabricadas con plásticos con forma de gel que contienen agua, llamados hidrogeles. Se caracterizan por la gran flexibilidad que tienen y la capacidad de adaptarse al ojo humano, ya que es un material muy delgado.

  • Lentillas de silicona hidrogel. Las lentillas de hidrogel de silicona han supuesto un avance en el mundo de las lentillas, ya que el material del que están compuestas deja pasar más oxígeno a la córnea evitando así problemas de sequedad ocular e irritaciones. Al mantener el ojo hidratado, también ha facilitado que este tipo de lentillas pueda llevarse durante más tiempo seguido.

Ahora que ya sabes todos los tipos de lentillas y las posibles combinaciones que existen, ¿cuáles vas a escoger?

Si no terminas de estar convencido, en Óptica & Audiología Universitaria te ofrecemos la oportunidad de que puedas probar lentillas gratis durante un mes, ya sean diarias o mensuales, para que compruebes por ti mismo con cuáles te sientes más cómodo. Y no te preocupes, porque nosotros te enseñaremos y asesoraremos para que puedas mantener tus lentillas siempre limpias e hidratadas.

También te interesará:

Preguntas frecuentes sobre lentillas:

¿Cuáles son los diferentes tipos de lentillas graduadas?

Existen varios tipos de lentillas graduadas, incluyendo lentillas monofocales, bifocales, multifocales y tóricas. Cada una está diseñada para corregir distintos problemas de visión.

¿Qué clases de lentillas existen según su material?

Las principales clases son las lentes de contacto blandas, rígidas permeables al gas (RGP) e híbridas, que combinan ambos materiales.

¿Qué son las lentillas bifocales y cómo funcionan?

Son lentes de contacto diseñadas para corregir la visión de cerca y de lejos en personas con presbicia. Funcionan mediante diferentes zonas ópticas en la lentilla.

¿Cuál es el precio de las lentillas bifocales?

El precio varía según la marca, el tipo de material y la duración. Las diarias suelen ser más caras por unidad, pero las mensuales resultan más económicas a largo plazo.

¿Qué diferencias hay entre las lentillas bifocales y las multifocales?

Las bifocales tienen dos zonas de enfoque, mientras que las multifocales permiten una transición más progresiva entre distancias cercanas, intermedias y lejanas.

¿Cuál es el precio de las lentillas multifocales para presbicia?

Depende del tipo (diarias, mensuales o tóricas), la marca y el material. Suelen ser más costosas que las lentes estándar debido a su diseño avanzado.

¿Qué son las lentillas multifocales tóricas?

Son lentes diseñadas para corregir simultáneamente la presbicia y el astigmatismo, ofreciendo una visión clara en todas las distancias.

¿Existen lentillas multifocales tóricas diarias?

Sí, aunque son menos comunes que las mensuales. Son ideales para quienes buscan comodidad y menor riesgo de infecciones oculares.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las lentes de contacto multifocales?

Ventajas: Mayor comodidad que las gafas progresivas y mejor visión a diferentes distancias.
Desventajas: Puede haber un período de adaptación y un ligero efecto de visión borrosa en algunos casos.

¿Cuáles son los tipos de lentes de contacto blandos?

Se dividen en esféricas (para miopía e hipermetropía), tóricas (para astigmatismo) y multifocales (para presbicia).

¿Qué características tienen las lentes de contacto híbridas?

Combinan un centro rígido para mejorar la visión con un borde blando para mayor comodidad, recomendadas para córneas irregulares.

¿Qué son las lentes de contacto blandas convencionales?

Son aquellas diseñadas para uso prolongado y requieren mantenimiento con soluciones de limpieza.

¿Qué precio tienen las lentes de contacto bifocales para presbicia?

El precio varía según el formato (diarias o mensuales), la marca y la tecnología empleada en su fabricación.

¿Cuáles son los tipos de lentillas diarias disponibles?

Incluyen lentillas esféricas, tóricas y multifocales, diseñadas para un solo uso diario, lo que minimiza riesgos de infecciones.

¿Cuáles son los tipos de lentes para leer?

Se incluyen lentes monofocales, bifocales y progresivas, tanto en gafas como en lentes de contacto multifocales.

¿Qué tipos de lentillas existen para miopía?

Las principales opciones son las lentes blandas esféricas y las lentes orto-k, que moldean la córnea durante la noche para evitar el uso de corrección óptica durante el día.